El emprendimiento es una de las actividades mas satisfactorias que hay, ya sea que lo hagas por que te has cansado de tu empleo y quieres probar algo nuevo, o porque tu pasión es el mundo empresarial. En Argentina es una opción muy elegida, a pesar de las constantes crisis económicas que atraviesa. Incluso, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las mejores ciudades de Latinoamérica para emprender, según el Global Business Cities Report del sitio alemán statista.com.
El proceso de crear un emprendimiento varía según el tipo de empresa, pero a continuación veremos los pasos a seguir mas importantes.
Escoge un buen lugar
Determinar el lugar físico en donde va a operar tu empresa es clave, ya que deberás tener en mente un sitio que este lo suficientemente expuesto y sea concurrido por muchas personas. Además, a menos que cuentes con un gran capital, deberás revisar que el monto a desembolsar para rentar o comprar un inmueble este dentro de tu presupuesto.
Elige la forma legal de tu negocio
Aquí debes elegir la forma jurídica que tendrá tu empresa. Es decir, si eliges ser monotributista, responsable inscripto o, en el caso de que tengas socios, una sociedad (de responsabilidad limitada, sociedad anónima, entre otros). Ten en cuenta que esta elección va a depender del tamaño de empresa que tú esperas tener, ya que si deseas invertir en muchas sucursales será buena opción que adoptes la forma de sociedad. Por otro lado, si quieres mantenerte en una empresa pequeña, tal vez quieras permanecer como monotributista.
El asesoramiento profesional
Necesitas planear la forma que debe tener tu negocio para que esté en condiciones en cuanto a lo edilicio, lo urbanístico y seguridad. Es decir, preparar a tu local para que tenga una adecuada infraestructura, salidas de emergencia y demás elementos de seguridad imprescindibles.
La autorización de actividad económica
La autorización para operar te la va a dar el municipio correspondiente al lugar donde este tu empresa, para ello tendrás que presentar una serie de documentos que te piden como requisito excluyente.
Registra a tus empleados
A menos que quieras trabajar por tu cuenta, necesitaras de otras personas. Lo recomendable es que contrates a un contador que realice los tramites necesarios para que tus empleados hagan sus tareas de forma legal. Con esto, evitaras pagar grandes sumas en concepto de multas.
Las inspecciones y seguridad
La cantidad de inspectores que tendrán que revisar tu empresa no son pocas. Antes de empezar a vender tendrás que asumir el gasto de controlar y verificar la seguridad en tu empresa, tareas que son llevadas a cabo por:
- Un ingeniero especialista en seguridad e higiene
- Un técnico habilitado para el alta de la tiqueadora fiscal
- Un corredor de seguros
- Un electricista matriculado
- Un gasista matriculado
- Un médico para libreta sanitaria
- Un Inspector de la compañía de seguro
- Un certificador de firma digital
- Un inspector de riesgos del trabajo
- Una empresa de desinfección habilitada por la municipalidad
- Entre otros
Si bien emprender en Argentina puede ser desafiante, grandes empresas como Mercadolibre, Arcor o Techint son claros ejemplos de que ser exitoso en esta parte de la Tierra es posible.