¿Cómo opera el mercado de valores en Argentina?

El mercado de capitales es un sitio ideal para aquellos que desean incrementar su patrimonio sin llevar a adelante una empresa. Los bonos, acciones u obligaciones negociables son excelentes instrumentos de los que te puedes servir para lograrlo, y en Argentina, no son pocos los que lo han hecho.

A continuación, veremos cómo funciona realmente el mercado de valores en el país trasandino.

Las bolsas de comercio

En Argentina existen tres bolsas de comercio en las que se comercializan todo tipo de títulos como acciones, obligaciones negociables y demás. La Bolsa de Rosario, la de Córdoba y la bolsa de comercio de Buenos Aires. Esta ultima es por lejos la mayor y mas importante, con una capitalización de US$40.000 millones. Allí, se encuentran las acciones de las empresas mas importantes que operan en el país, como Repsol, Petrobras, Edenor o Pampa Energía.

La Comisión Nacional de Valores

El mercado de valores de Argentina depende de la CNV, que a su vez depende del Ministerio de Finanzas Públicas de la Nación. Esta comisión supervisa, promociona y controla a los distintos agentes y figuras que existen en el mercado, como las siguientes:

  • Emisoras: Son las entidades que colocan acciones con el fin de obtener recursos de los inversionistas.
  • Mercados: El lugar donde se negocian los títulos y otros activos financieros, mediante los agentes.
  • La Cámara compensadora: Es un organismo cuya tarea es compensar los medios de pago que un banco tiene contra otros, como resultado de operaciones que en él realizan sus clientes.
  • Agentes: Mejor conocidos como corredores de bolsa, intermedian entre la oferta y la demanda.

El Merval

Es el principal índice del mercado de valores de Buenos Aires, representativo de una cartera teórica de títulos que está compuesta por aquellos que se negocian con mayor frecuencia en el mercado argentino y que tienen distintas ponderaciones. Esta cartera se modifica cada tres meses, debido a esa razón algunas compañías ganan ponderación, otras pierden o directamente salen de la cartera, por la baja actividad de negociaciones.

¿Cómo comprar una acción?

Hay diversas plataformas que puedes utilizar para negociar títulos e iniciarte en el mundo bursátil argentino, tales como…

  • Invertirenlabolsa.com
  • Front.com
  • Etoro.com
  • Invertirenacciones.com
  • Invertironline.com

Para comenzar debes crearte una cuenta en cualquiera de las plataformas (en forma gratuita) y en la mayoría de los casos debes realizar una transferencia bancaria para fondear tu cuenta en la página de tu elección. Luego basta con elegir la acción de la empresa que consideres que puede beneficiarte, como por ejemplo YPF, realizas el pago y ¡Voilà! En menos de 5 minutos ya eres un socio accionista.

Cabe aclarar que cada bróker posee su propia interfaz de navegación, pero en esencia, todas se manejan de forma muy similar y con comisiones parecidas, en donde pagas en pesos argentinos y concretas la operación rápidamente.

Tal vez no sea el mercado mas grande que hay, como la bolsa de valores de New York, la de Tokio o Shanghái, pero sin dudas puedes obtener resultados impensados si sabes cómo operar.